«¡OOOOOOOHHH!»
«En mi teoría, el fin del mundo es poco más que un tema de conversación, un cuento que intercambiamos para acunar la oscuridad.» Juan Tallón reflexiona sobre como hechos comunes, de la vida diaria, pueden ser un Apocalipsis
«En mi teoría, el fin del mundo es poco más que un tema de conversación, un cuento que intercambiamos para acunar la oscuridad.» Juan Tallón reflexiona sobre como hechos comunes, de la vida diaria, pueden ser un Apocalipsis
«Desde hace algunos años, el mundo de la literatura vive agitado.» Prólogo de la antología de relatos “De los traumas del mundillo editorial”, por Humberto Bedolla.
“¿Has oído hablar de Pac Man? Piénsalo. Es como si Kafka hubiese escrito una historia de Lovecraft.”
—Zach Weiner, Saturday Morning Breakfast Cereal
«¿Qué pasará con la biblioteca tal y como la conocemos hoy? ¿Los acervos gigantescos de libros impresos en papel se conservarán en un futuro no tan inmediato? La velocidad de miniaturización de los componentes de memorias digitales, discos duros y demás artefactos corre de manera tan acelerada que no es descabellado pensar que, en determinado momento, un usuario de los fondos bibliográficos de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos (por poner un ejemplo) podrá llevar en su mochila el acervo completo.»
«Hay sentidos en que el libro no sirve para nada –nada exquisito o enriquecedor– y en esa medida, conviene admitir que resulta de gran utilidad en una casa. Su modo de ocupar el espacio representa su mayor valor añadido. La humanidad resiste mal los huecos. Una estantería vacía sólo es menos triste que el agujero que ha dejado un cuadro o un plato al descolgarse.»
Un texto-discurso de Ruy Feben, para el Primer Encuentro Nacional de Escritores de Reynosa, Tamaulipa (2012).
In a closed society where everybody’s guilty, the only crime is getting caught.
In a world of thieves, the only final sin is stupidity.
—Hunter Stockton Thompson, 1972.
Desde la admiración que causan los mejores deportistas en los niños, hasta la superación propia, y la pasión por esa superación, el autor hace una reflexión de lo que significa el deporte
El autor hace un análisis sobre la figura deportista como héroe.
«Coincidencia e influencia de #YoSoy132 México en el 15M España»
«Hay, en algunos casos, reacciones individuales y desesperadas. Y en otros, manifestaciones de política a pie de calle excepcionales, sorprendentes y, por desgracia, únicas. De las reacciones individuales y desesperadas está la de los que han llegado al abismo sin ninguna solución». Con este ensayo, Humberto Bedolla hace visible un hueco entre pensamiento y acción respecto a la política de a pie.
«Cuando el cuerpo vuelva a la política. Cuando el cuerpo sea un asunto de interés público. Cuando el cuerpo no se dé por asumido. Entonces.»
—Javier Raya«Los cuerpos son cosa de nuestro cuidado. Las entrañas son materia de nuestra responsabilidad. Los muertos son míos y son tuyos.»
—Cristina Rivera Garza, «Dolerse«
«Todo es historia, pasado, celebraciones. Cada semana hay un evento, un cabo de año, una fecha que… La inagotable sección de la efeméride. Todo es proverbial. Todo es legendario. Todo es irrepetible. Nada conoce parangón. Todo entra en los anales. Todo es la hostia. Sin embargo, todo es bazofia.». El autor nos cuenta la realidad de las fechas históricas en nuestra propia historia
Un texto de Gerardo Sifuentes
EL TRÍO CONSENTIDO de la mercadotecnia, el sexo, las drogas y el rock, se ha incorporado a nuestra vida cotidiana de forma nada sutil,
La autora nos cuenta como el “Sexo, drogas y rock and roll” es más que uno de tantos eslóganes que escuchamos actualmente: fue la definición de toda una generación que a la postre sería la más poderosa e influyente del mundo.