Escuelas que no sirven
Un texto de Édgar Adrián Mora
En el blog El castillo de If, Édgar Adrián Mora nos habla de «Las otras madres».
La admiración y amor de Manuel Barroso por contar a Bradbury
«¿Para qué leer otras cosas si los libros que «domino» son clásicos y nunca pasarán de moda? ¿Para qué arriesgarme a descubrir nuevas interpretaciones de textos clásicos que hoy se consideran caducos o anacrónicos? Esta es una problemática que atañe a todas las áreas de conocimiento.» En El castillo de If: Profes que no leen, de Édgar Adrián Mora /fotograma del cortometraje animado «The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore» (William Joyce y Brandon Oldenburg, 2011).
«El caso de burnout, por su parte, implica a aquellos profesionales que durante algún tiempo, sobre todo al principio de su carrera, realizaban sus actividades con una vocación encomiable». En El castillo de If: El juego de los quemados, de Édgar Adrián Mora /ilustración de Oswaldo Guayasamín.
En El castillo de If: Leer, comprender, opinar, de Édgar Adrián Mora /ilustración de Eduardo Mora
En El castillo de If: Es el conocimiento, inútil, de Édgar Adrián Mora /ilustración de Eduardo Mora
Un texto de Édgar Adrián Mora /ilustración de Eduardo Mora.
«He decidido que este espacio virtual recupere el espíritu que en mi memoria de lector adolescente tiene esa cárcel decimonónica: el castillo de If. O de cómo las cárceles engendran, si se desea, motivos para escapar de ellas.» El castillo de If, una nueva columna de Édgar Adrián Mora.
Elisa es estudiante de literatura, quiere ser periodista. Le preguntamos cómo es la vida de una joven que quiere escribir. Esto es lo que nos contestó.
Sin duda con la cultura tenemos un gran lío, tanto para definirla como para entenderla: ¿qué es la cultura? Más aun, ¿cómo influye la cultura en la vida de una sociedad, y la sociedad en la cultura misma? En vozed intentamos responder a esta pregunta, y todo a cuento de un hecho bastante difundido por las redes sociales y, por el contrario, con muy poca cobertura en los medios de comunicación masivos: las respuestas de un aspirante a la presidencia.
Las ideas preconcebidas –en realidad prejuicios- nos hacen pensar que los gobernantes deberían tener cierto grado de educación y cultura. Con este ensayo Nadia L. Orozco descubre el origen de tales ideas y nos hacer ver que el Filósofo rey, el político culto, no será mejor político que los que tenemos actualmente
Debo comenzar este texto con un absoluto: sin la Universidad Nacional mi vida no sería la misma. O no sería, si de ponernos absolutos se trata. Debo a la UNAM lo que soy como ciudadano, como estudiante, como escritor, como periodista, como maestro, como cinéfilo, como melómano, como lector, como investigador, como ser humano.
Estos son los más idealistas (o ingenuos). Los que aún confían en los mecanismos meritorios de ascenso social. Están también los otros. Los desesperados. Los que no están dispuestos a pasarse casi veinte años detrás de los libros, las plumas, las computadoras.