Lo que nos deja Rusia 2018 | día 29
Lenin, el hombre que ideó y consiguió lo que parecía imposible, organizar a la clase obrera y conquistar el poder. Convirtió la utopía en realidad. Creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, y murió en su apogeo, a los 53 años. Se convirtió en el mito de la Revolución, y Stalin lo embalsamó y le construyó un Mausoleo en la Plaza Roja de Moscú. Las colas siguen siendo multitudinarias para pasar no más de un minuto por delante de esta momia que sigue asustando al mundo entero.
Los grandes equipos de Moscú son el CSKA y el Spartak. Pero ni ellos ni el poderoso Zenit de San Petersburgo han conseguido ganar el Campeonato ruso este año. El título, con gran diferencia, lo ha conseguido el Lokomotiv Moscú, capitaneado por el croata Vedran Çorluka, que jugará la Final del Mundial si Croacia no va perdiendo, y teniendo como principal figura y goleador a la “Foquita” Farfán. El histórico Estadio del Lokomotiv ha sido remodelado, y se eleva, rojo y verde, detrás de una locomotora gigante.
Aunque es aventurado hacer un análisis del Mundial a falta del partido más importante (recuerdo que en el Mundial de Alemania 2006 se votó durante el partido al mejor jugador, y fue elegido Zidane antes de que el cabezazo a Materazzi lo descalificara para el premio), repasemos quiénes han sido los jugadores más destacados.
El premio al mejor arquero, a menos que Hugo Lloris sea decisivo en la Final, se lo va a llevar Thibaut Courtois, la nueva “Araña Negra” olvidó vestirse de negro contra Francia, quizás así también hubiese salvado el cabezazo a quemarropa de Umtiti. Los mejores centrales han sido Raphael Varane por la derecha, rápido, solvente, y metiendo un gol de cabeza decisivo contra Uruguay, y Diego Godín por la izquierda, un back de los de antes, con la cabeza levantada, recio, impenetrable.
El lateral derecho tendrá que salir de la Final, el “Cholo” Simeone tiene que estar encantado con la actuación de Sime Vrsaljko, pero el golazo de Benjamin Pavard contra la Argentina puede pesar. En la izquierda no hay dudas, a expensas de la calidad de Marcelo, chapeau por Lucas Hernández, otro del Atlético de Madrid.
En el mediocampo hay mucho donde elegir, pero hay que hacer justicia a la histórica Croacia. Iván Rakitic y Luka Modric tienen un lugar asegurado, pase lo que pase en el partido decisivo. Los tiene que acompañar Paul Pogba, dejando fuera a Kevin De Bruyne y al sorprendente Roman Zobnin.
Adelante hay que hacerle un lugar a Eden Hazard, que no ha soltado la pelota de su pie derecho en todo el Mundial. El nueve será el goleador, el inglés Harry Kane ha traído a Inglaterra hasta las semifinales. El otro delantero tiene que ser francés, Kylian Mbappé será el mejor jugador joven del Campeonato, pero ese premio puede que le quede pequeño. Su compañero Antoine Griezmann es el auténtico líder de la delantera francesa. Lo que hagan en la Final será decisivo, para este puesto y para el premio al Mejor Jugador del Mundial.
Andrés Margolles. Moscú, 12-07-2018
Leave a Comment