Los árabes gritan por Marruecos
Por Andrés Margolles
La Biblioteca Nacional de Qatar es un espacio amplísimo, y mires adónde mires, verás estanterías con libros esperando a ser abiertos. Si miras hacia abajo, verás la historia de la caligrafía y la escritura en los países musulmanes. Apetece sentarse en los hermosos cubículos, pedir un café, e ir manoteando libros durante todo el día, pero hoy cierra a las dos de la tarde porque en el estadio Ciudad de la Educación, que está muy cerca de aquí, juegan Marruecos y España por los Octavos de Final.
Nombramos primero a Marruecos porque hoy es un partido histórico para los árabes. Van a jugar los Octavos de Final de un Mundial por segunda vez, después de aquella derrota sobre el final contra Alemania en México 1986. En el Estadio Ciudad de la Educación son abrumadoramente locales, los silbidos tapan los nombres españoles, entre los que conseguimos detectar que juegan Marcos Llorente (el tercer lateral derecho que pone Luis Enrique en el Mundial) y Marco Asensio, que deja al goleador Morata en el banco. El resto son los de siempre, con el mediocampo del Barcelona. El árbitro será nuestro amigo Fernando Rapallini.
España toca y toca el balón, sin hacer daño a la portería marroquí pero sí a los oídos, porque los pitidos del público cuando tiene la pelota son insoportables. Marruecos tiene un plan, esperar en su campo, presionar, y salir rápido con Boufal. Así consigue el primer tiro libre peligroso que Hakimi lanza por arriba del arco de Unai.
Se juega en campo marroquí sin ninguna situación de gol, Gavi se lanza de cabeza a por un balón, transmitiendo su energía a los demás, pero Boufal se la devuelve con una gambeta. Por ahora el jugador del Angers francés es el mejor, lo deja parado a Llorente y levanta a la tribuna. Jordi Alba lo encuentra a Asensio y su remate se va al lateral de la red, es la primera situación de España.
Un robo de Mazraoui en la salida por el medio de Ferrán, le permite sacar un buen zurdazo que ataja en dos tiempos Unai. Se empieza a jugar en el área marroquí, Pedri para Ferrán, para Gavi, y vuelta a empezar, Marruecos está acorralado, pero Bounou no tiene que atajar ni una. Todavía tiene piernas Boufal, que desborda y le pone un centro en la cabeza a Aguerd que se va afuera por poco, y después el inagotable Boufal para Mazraoui, la baja Ziyech y despeja Laporte. La última del primer tiempo la tiene España, pero nadie llega al punto penal, el partido pide a Álvaro Morata. España ha tenido el balón, pero Marruecos las mejores llegadas.
Nada cambia, pelota para España, silbidos para España. El que siempre acelera es Gavi, que consigue un tiro libre peligroso. Dani Olmo saca un buen derechazo que supone la primera atajada de Bounou en el partido. Por fin entra Morata, y Carlos Soler por Gavi. También se va Boufal, que ya no puede más. Marruecos ya no sale, pero España no hace daño, no sabe cómo entrar. No pasa nada, no hay ni media oportunidad de gol, entra Nico Williams para agitar el partido. Cuando Marruecos intenta pasar la mitad de la cancha se encuentra con Rodri, soberbio, en el quite y en la distribución.
Bloque bajo le llaman algunos, lo cierto es que los árabes defienden con once. Nico desborda peligrosamente en la primera que tiene, en la segunda se va para adentro y lo habilita a Morata, que patea sin ángulo. Ziyech y Hakimi se encuentran por primera vez, el centro lo baja Abde y le pega Cheddira muy mordido, ni ocasión es, pero sirve para despertar a la hinchada. Los españoles responden con un excelente pase de Soler para Morata, que toca atrás para que le pegue Nico, pero le traban el remate. De repente, aparecen los espacios y los españoles pueden tocar, lo tienen que bajar a Dani Olmo, el centro lo encuentra a Morata en el segundo palo pero la cabecea muy alta. Termina bien Dani, lo vuelven a bajar, y su tiro libre lo tiene que sacar al córner Bounou. Marruecos festeja el 0 a 0 final como una victoria, nos vamos a la prórroga, ya han mejorado su mejor actuación histórica.
En la prórroga Pedri la mete perfecta para Morata y su centro no alcanza a empujarlo nadie. Ounahi responde con un gran pase a Cheddira que se queda mano a mano con Unai y la salva con los pies el arquero español. Después del susto, se acaba la primera parte de la prórroga otra vez en el área marroquí, con Bounou dando puñetazos.
Al final ya es una batalla en cada balón, es el tiempo de Sofyan Amrabat corriéndolos a todos, de Romain Saiss cayendo y levantándose, de Cheddira obligándolo a Rodri a correr hacia atrás, del público levantándose a celebrar el empate. La última la mete Rodri en el segundo palo después de un toqueteo, y Sarabia, con derecha le pega al poste del segundo palo. Marruecos 0, España 0. Los europeos no hicieron los méritos suficientes, habrá que definir por penales.
El primero lo tira Marruecos, lo tira Sabiri, a la derecha, gol. Sarabia va para España, entró para esto, zurdazo al palo, el estadio se viene abajo. Ziyech le revienta el arco a Unai. Carlitos Soler se lo tira a las manos a Bounou, ya huele a fiesta en las calles marroquíes, a derrota en España. El tercero lo va a tirar Benoun y Unai Simón vuela hacia su derecha y revive la esperanza española. Sergi Busquets tiene la última oportunidad. Pero la figura tiene nombre y apellido: Yassine Bounou, vuela hacia su derecha y se lo ataja. Falta uno para que esta selección de Marruecos haga historia. Achraf Hakimi, el del PSG, la pica mientras Unai está volando hacia su derecha. Entra la pelota y es el delirio rojo y verde, en la cancha y en las tribunas. Lo mantean a Bounou, que ha atajado dos. Lo mantean al entrenador Regragui, que lleva tres meses al frente del equipo. Marruecos pasa por primera vez en su historia a los Cuartos de Final de un Mundial.
Fue 3 a 0 en los penales, España no ha conseguido marcar ninguno. La decepción es total en el equipo de Luis Enrique. Segundo Mundial consecutivo eliminado por penales en los Octavos de Final. Se va Sergi Busquets, el último Campeón del Mundo, para siempre. Se quedan Pedri y Gavi para renovar la ilusión dentro de cuatro años, cuando sean mayores.
Los Octavos de Final se cerraron con una goleada de Portugal a Suiza. Fernando Santos castigó a Cristiano Ronaldo dejándolo en el banco, y tuvo que reemplazarlo por Gonçalo Ramos. Vaya reemplazante, se marcó un hat-trick, dos asistencias de João Félix y la otra de Diogo Dalot, para que definiera las tres veces con mucha contundencia. Los seis goles portugueses los completaron el eterno Pepe de cabeza, Raphael Guerreiro con su zurda de largo recorrido, y Rafael Leão con excelente remate desde la izquierda. El gol del honor lo hizo Manuel Akanji. Portugal 6, Suiza 1. Excelente demostración de la Portugal de Bernardo Silva y Bruno Fernandes, que se enfrentará a Marruecos en los Cuartos de Final.
Andrés Margolles
Al Rayyan, Qatar, 06-12-2022
Leave a Comment