Correspondencia Madrid: A por ellos
Último partido de la fase inicial del Campeonato del Mundo Alemania 2006 para la selección española que se presentaba con unos números impresionantes: dos victorias convincentes ante Ucrania (4-0) y Túnez (3-1). La afición se las prometía muy felices, tanto que en la mayoría de las apuestas figuraba una cantidad de goles no inferior a cinco. Por eso y por la posibilidad de volver a ver buen fútbol, exquisito que diría algún que otro comentarista que hemos tenido la ocasión de escuchar en estos días en las repeticiones, una selección desarrollando el “tiqui-taca”.
Punto y aparte, Andrés Montes el locutor enfundado en su tez oscura que y pertrechado bajo una vestimenta decimonónica, era ya conocido por sus retransmisiones de baloncesto de la NBA, ahora tenemos la oportunidad de escucharlo en el fútbol. No estamos aquí para debatir si nos gusta o no la forma que tiene de comentarnos los partidos de fútbol pero ya que ha salido el tema no está de más reconocer la grandiosa imaginación que posee a la hora de formar frases ya míticas de la televisión española y con escaso tiempo al aire, puesto que las emisiones del mundial arrancaron con solo unos días de vida de la nueva señal del canal de televisión. Las freses aquellas como “¡Tiqui-Taca Salinas, Tiqui-Taca!”, o “¡Qué come Xavi, Salinas, qué come….mucho talento!” hacen el partido más entretenido y la verdad, no hace mal alguno a nadie. Es más, estamos de acuerdo en que cuando nos disponemos a ver un partido de fútbol, lo último que deseamos es aburrirnos, ¿no es cierto?
En fin, en este último partido de España, ni los comentarios del bueno de Andrés nos permitieron sonreír. Jugó el peor partido de esta primera fase, y parece que va de más a menos, lo cual es preocupante, o pudiera serlo, a los ojos del seleccionador Luís Aragonés. Porque en un equipo plagado de suplentes consentidos (así han de sentirse después de lo visto ayer), el único que supo leer un poco el partido fue Cesc, el “arquitecto”. Éste, ha sido, en los últimos partidos, el jugador que más claridad ha tenido a la hora de jugar la pelota, el que mejor ha sabido contemporizar el “tempo” del partido, es de esos jugadores que definen un campeonato. Solo él y el autor del gol de la victoria, Juanito, que se encontró más cómodo que su compañero Marchena en la línea defensiva, se salvan, del resto nada positivo. Decepción en la línea defensiva, de la que deberá tirar Luís en algún momento debido a sanciones o lesiones y cuya impresión fue más que preocupante. También me defraudaron Iniesta, del que esperaba mucho más por su gran temporada en el Barça, y Raúl que poco toco el balón.
No dudo que Luís estará más enfadado por la victoria de ayer que por muchas otras derrotas en su larga carrera deportiva. Y tampoco tengo la menor duda de que ya tiene una solución al “virus” que se hizo latente en la tarde de ayer en los jugadores. Lo que sí queremos ver es la “infección” en las calles de Hannover y en el estadio por parte de la “marea roja” el próximo martes 27 de junio. Como diría nuestro amigo, “Porque la vida puede ser maravillosa”, vamos a contener las malas vibras hasta ese día: España – Francia. Ya lo saben… ¡a por ellos, oé!
Hola,
Al día siguiente del partido de la selección española miro vuestra pagina para ver tus articulos , son muy buenos. Ojala que el mundial no acabe para poder seguir leyendo unos articulos tan divertidos , entretenidos y realistas como son los tuyos.
Te agradezco que saques tiempo para poder escribir. ¿ has pensado en dedicarte a escribir libros , articulos , etc?
Espero que sigas alagando a la selección española.