80P1VM/01: 80 posts en 1 vuelta al mundo

80P1VM es una columna de solo 80 entregas. 80 posts en 1 vuelta al mundo, de Humberto Bedolla

 

COMENZAR UN VIAJE de un año e intentar dar una vuelta al mundo es un sueño de muchos. Parece que por fin podré hacerlo, y contarlo. Para esto me propuse un blog de 80 post, que en un año son un poco más de uno por semana, que para mí, es un montón de esfuerzo. Mucha disciplina que no tengo. Espero mantener el ritmo.

Como esto es un proyecto hay un inicio y un fin. El hito de inicio es el 01 de marzo del 2017, así que todo termina el 28 de febrero del 2018. Pero esto se viene fraguando mucho tiempo antes. ¿Y por qué ahora comienzo el post? No lo había comentado en casa… y hasta no haberlo hecho no quería anunciarlo a los cuatro vientos, por mucho que ya hubiera gente que ya lo supiera. Soy un romántico, supongo, o un tipo poco practico, porque con una charla de Skype donde se ven los gestos y las reacciones habría sido suficiente.

Del viaje, serán unos meses mejorando el ingles. Porque una cosa es mantener una conversación con un borracho en un pub y otra realmente controlar el lenguaje de tal forma que pueda, por ejemplo, tener una charla en un proyecto de consultaría. La segunda parte, la aventura realmente, me llevará a un recorrido, a priori, por India, Nepal, China, Japón, ¿Corea?, el sureste asiático y muchas de sus islas paradisíacas, Australia, Nueva Zelanda, EE.UU… tal vez Argentina y algo en África: ¿Senegal? 8 meses da para mucho.

El reto es mayúsculo. Primero hubo que pedir permiso en el trabajo. Con lo que eso significa en un país en el que aún se nota la crisis en el mercado laboral. Luego hubo que haber ahorrado algo de dinero, hacer el presupuesto de gastos,… vamos, que tendré que lavar platos. Hay que buscar cómo viajar, por lo menos los vuelos entre continentes y a los principales puntos de interés.

Hay mucha gente que puede hablar mucho mejor de como hacer la logística del viaje y de cómo vivir durante el viaje, el mismísimo Ruy Feben anda en algo parecido. A mí me interesa el contraste de miradas, aquello que me llame la atención en lugares cada vez menos originales y más homogéneos. ¿O no existe la misma calle de cafés y tiendas de ropa de playa en todas las zonas de playa de todo el mundo?

Últimamente también observo que es un sueño común: irse, viajar, dejarlo todo. Hay que apretarse un poco los… y tragar saliva. No fue fácil decidir pedir un permiso en el trabajo; porque no garantizan la vuelta al puesto de trabajo. A efectos prácticos es dejarlo, para luego ver qué pasa… pero ahora es el momento. Si no, creo que después será más difícil. Y sí, me asaltan las dudas, muchas, ¿es posible volver a empezar con 40?, ¿existen consultores de 50 años? Es mejor, creo, después de mucho ahorrar (mucho tiempo y poco dinero), pensar que por fin me lo puedo gastar. Sino ¿para qué tanto ahorrar? Sé que la experiencia me cambiará…

El nombre del blog es un pequeño homenaje a Verne, y no renuncio a mi formación de informático: 80P1VM, 80 posts en 1 vuelta al mundo. Espero les guste, me acompañen y, de alguna forma, viajen conmigo. Habrá crónicas, auto-ficción -porque suelo tirar de ella y está de moda (sic)-, fotos (no muchas que no tengo sensibilidad estética) y collages… Y puede que hasta algún cuento. Siempre asociado a ese sueño que un viaje al mundo en un año.

México, diciembre 2016.~