Las crónicas de todas las ediciones de la revista, blogs y suplementos de vozed.
Una crónica por Myrtha Olivares, que da cuenta de la puesta en circulación del catálogo de coediciones de Ediciones Aguadulce y Trabalis Editores de Puerto Rico, el cual tuvo lugar en la noche del 1 de octubre de 2015 en la Universidad del Sagrado Corazón, en Santurce, Puerto Rico.
Crónica sobre la vida y muerte del rector de la universidad de Perro Podrido, de Simón Clarinet, gracias a la labor de investigación de Carlos Dzul/ fotografía Willem Dafoe, actor estadounidense que -dicen- se ha postulado él mismo a llevar la vida de Tony Balbino al cine.
Simón Clarinet fue un periodista que vivió toda su vida (y murió toda su muerte) en Perro Podrido. Fundó, dirigió y escribió (nomás él) para El Sol de Ningún Lado, hebdomadario cuyos ejemplares nadie quiso preservar. En un gesto de humanismo desinteresado, Carlos Dzul (who the fuck is this guy?) se ha dado a la tarea […]
«El trajín de los comerciantes de la calle de Tenochtitlán, en Tepito, no cesa, los dos pasillos de la calle, cerca del Eje Uno Oriente, famosa por la venta de Yumbina, películas pornográficas, juguetes sexuales, perfumes de contrabando y donde hace muchos años se vendía directamente mercancía de contrabando, antes, mucho antes del TLC, del tratado del libre comercio». Un día en Tepito, una crónica de Javier Ernesto Contreras Hernández.
«Repaso mentalmente lo que tengo que hacer durante el día, y pienso que debería levantarme. Luego pienso que en mi estado, con el cuerpo unos cinco kilos más pesado y un escurridizo centro de gravedad, levantarme de la cama requerirá que junte un poco más de fuerza de voluntad, amén de que sólo voy a estorbarle a mi marido y a volverlo loco, así que, por un rato más, desisto.» Una crónica en la que la autora nos cuenta cambios relevantes en las prioridades, la agenda y el centro de gravedad
«Para mi es un hábito, y lo cierto es que me funciona; marcar estos cinco instantes diarios sirven de quiebre entre los eventos extraordinarios, alegres, íntimos, tristes, gloriosos o patéticos de la semana laboral. Si no puedo estructurar mi horario para acomodar el ritmo 8/8/8 al menos tengo estos puntos de referencia que me sirven de guía ¿cuáles son los suyos?» A través de una crónica del día a día, el autor nos cuenta los hitos que utiliza para saber que la vida no se ha convertido en rutina
El fin del mundo llegó, la catástrofe reina en el planeta. Pero, nadie muere, todos siguen ahí, en una realidad suspendida. Todos siguen esperando ¿qué? Nadie lo sabe.
Está es una falsa crónica del día después del fin del mundo. ¿Seguiríamos actuando y pensando con los valores morales actuales?
«Tuve que tomar una decisión, o me escapaba o no iba de viaje y no competía. A los quince años la respuesta es bastante clara. Decidí escaparme. He esperado veinte años para escribir esta crónica y, sin duda, hay en toda esta historia un punto y a parte en mi vida.» Una crónica que cuenta la experiencia en la búsqueda de los objetivos deportivos
«Dentro de un mes cumplo 30 años, justo un día después de las elecciones presidenciales en mi país. Cuando escribo esto recuerdo cómo han sido las veces anteriores: una vez cada seis años me toca festejar por lo bajo, recorrer mi onomástico por cuenta de la ley seca, resignarme a que nadie me recordará ese día, salvo por mi madre que, supongo, es capaz de recordar más el dolor del parto que el cumpleaños de su (ya no tan) pequeñín. » Una crónica especial de las distintas elecciones, reacciones políticas y cumpleaños del escritor.
A través de la crónica de su vida universitaria y profesional, Edgar Adrián Mora muestra el poder de la educación y la universidad en la cultura de los individuos y la sociedad. En su caso, como la universidad (UNAM) lo ha influido como ciudadano, como estudiante, como escritor, como periodista, como maestro, como cinéfilo, como melómano, como lector, como investigador, como ser humano
PRIMERO FUE SAN Lorenzo. Luego Racing, después Huracán. Ahora, 80 años después del comienzo del fútbol profesional, el Club Atlético River Plate se fue al descenso. Se lleva consigo la historia más grande del fútbol argentino, nadie ha salido Campeón más veces que River. Pero la Historia avanza, tan solo Boca e Independiente quedan impolutos […]