Atentamente, las costas de Oaxaca. O mi primera vez en una playa nudista.
Algunas veces las ideas vuelan durante el insomnio; otras, en compañía de personajes de otros mundos nos ayudan a regresar de donde nos perdimos.
Elisa es estudiante de literatura, quiere ser periodista. Le preguntamos cómo es la vida de una joven que quiere escribir. Esto es lo que nos contestó.
¡Sorpresa! Te equivocas si piensas que te vamos a decir de qué van los cortos de animación que en esta ocasión hemos seleccionado para compartir contigo. Bueno, bueno, evita el enfado y se libre de conmoverte con cada una de las historias; hazlas tuyas y luego compártelas, de lo privado se da una visión alternativa a lo público.
Felices días.
«¿A ti qué te importa?», los escucho decir. Tú no eres como ellos. [… ] Tan ellos son como yo que los lloro. No como sus padres ni sus compañeros, porque no los conocí. Los lloro como compatriotas, como mexicanos, sencillamente.
¿Qué les pasa a esos tipos, los que matan?, ¿son víctimas, viejas víctimas también? Son tan insensibles. Hasta de su propia vida… es terrible lo que pasa, son la misma gente, el mismo pueblo, que de niños toman la decisión de matar o atreverse a morir. Un relato de Ayotzinapa sobre aquellos que se los llevaron, de Ira Franco.
(Reflexiones apresuradas -de Édgar Adrián Mora– acerca de los últimos acontecimientos en Ayotzinapa, Guerrero)
Al interior de un árbol, viñeta de Alejandra Gámez
Srita. Kamikaze©, invitada de la Redacción, nos habla de cómo vive, y lidia, la lectura
«¿La mesa es arquitectura? No, pero si en otros algunos sentidos.»
Nos gustaría comenzar a hablar sobre la arquitectura pensando que la arquitectura no es lo que vemos, sino todo lo contrario, lo que no vemos, lo que no existe, lo que no es físico o presente sino lo que queda en el medio, nos explicamos:
«Hay personas que aparentemente han logrado consolidar una imagen y reputación impecables en Internet, tal como dicta el código de conducta del buen netciudadano.» Un texto de Gerardo Sifuentes
Miro a toda esta gente desde el punto focal en el que me encuentro. En perspectiva las risas, el alcohol, las miradas, el aire, las luces vacilantes, la música. Hay dos o tres personas puestas estratégicamente para que hagan juego con la simetría de la barra. Con la nueva ley no se fuma en lugares cerrados, pero hoy es un día copioso, lleno de viento, las dos o tres personas que fuman en las aceras llenan de humo del cigarrillo el interior, formando una pequeña nube dispersa entre los que estamos dentro.
Joel Flores (Zacatecas,1984) es licenciado en Letras por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Relatos suyos han sido publicados en las antologías Sensational Gourmets (Nostromo Editores), Antología de Letras, Dramaturgia y guión cinematográfico, Jóvenes Creadores 2006-2007, (CONACULTA FONCA), y Son de Marzo (Universidad Autónoma de Guanajuato). Y como reconocimiento a su labor literaria ha sido galardonado por las becas FONCA y FECAZ, en las emisiones 2006-2007, 2004-2005 y 2009-2010, en la categoría Jóvenes Creadores. También disfrutó de una residencia en España patrocinada por la Fundación Antonio Gala, donde escribió su segundo libro de relatos. Actualmente vive en Tijuana, ciudad donde ha impartido clases de Literatura y Redacción dentro del Informe Policial Homologado a elementos municipales.